miércoles, 21 de junio de 2017

Hipócrita o testigo creíble

No seáis como los hipócritas, nos dice Jesús. Y para mejor busqué qué significa hipocresía en el diccionario: fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan; como para que tengamos en claro que es la hipocresía y quienes son hipócritas. Porque podemos llegar a interpretar mal el evangelio si pensamos que Jesús no quiere que hagamos ningún acto religioso a la luz pública, sino que todo lo vivamos encerrados entre las paredes de nuestra habitación o del Templo.
Lo que Jesús no quiere es que hagamos las cosas o para sólo cumplir y quedar bien, o sólo para que los demás vean una buena cara de alguien que no es tan bueno. Hoy en día la sociedad nos exige vivir de determinada manera y, no son pocos, los que sin creer en eso viven como si fueran otra cosa que no son.
Claro que también se da no sólo el hecho de "parecer" muy santo, sino también se da el hecho de "parecer" muy diablo. Pues a muchos les ha pasado que han tenido que ocultar su vida cristiana porque en el lugar de trabajo o en la escuela o en otro lugar le prohibían expresar su fe.
Lo que Jesús nos pide es que tengamos buenas raíces cristianas, que nuestra fe sea fuerte y bien arraigada en Él mismo para que nunca tengamos que reprimir lo que creemos o expresar algo que no somos, simplemente ser libres en el Espíritu para que nuestra vida sea espejo de lo que creemos.
Por eso es necesario que los católicos "purifiquemos" nuestra vida de fe. Sí, purifiquemos nuestra vida de fe, porque me parece que a muchos se nos han "pegado" cosas de otras religiones y vamos por ahí haciendo una mezcla de creencias que no es bueno para el testimonio que tenemos que dar.
Es cierto que respetamos y valoramos todas las religiones, pero no he visto a ningún (y permítanme el ejemplo) musulmán con una cruz colgada al cuello, o un budista rezándole a la Virgen María, simplemente porque ellos tienen sus propios modos de rezar y de creer. Pero te encuentras con católicos que tienen en su casa un Buda, o una pirámide, o llevan signos de otras religiones colgados en sus cuellos, y pareciera como que no se cree en lo que se dice creer, pues "por las dudas...."
Y por eso parecemos hipócritas pues no terminamos de creer en lo que decimos creer, pues confiamos en otros dioses y no en Nuestro Dios y Señor. Tenemos que tener en cuenta que nuestra vida es testimonio de lo que creemos, y eso es una siembra constante en el corazón de los demás, pero ¿qué es lo que mi vida testimonio a los demás? ¿Es mi vida un testimonio claro de lo que creo o de lo que digo creer?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.