jueves, 14 de junio de 2018

Una justicia mayor


«Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos”.
¿Por qué Jesús hace esta comparación? ¿Por qué nos dice que nuestra justicia tiene que ser mayora que la de los escribas y fariseos? ¿Hay una medida para la justicia? Nos lo aclara con los ejemplo que nos pone a continuación: la justicia no está en hacer caso sólo a la letra de la ley sino comprender y aceptar el espíritu de la ley. Y en este caso nos habla de la Ley de Dios, que no está sólo en cumplir con la letra sino en vivir el Espíritu que dictó la Ley, porque, como decimos habitualmente: “hecha la ley, hecha la trampa”. Siempre encontramos una argumento o una excusa para que la ley no sea tan dura con nosotros pero sí con los otros.
Así es que Jesús para que no sólo nos dediquemos a cumplir a cumplir, sino a vivir en el espíritu de la ley, la llevó a su plenitud con el mandamiento del Amor: “un mandamiento nuevo os doy: amaos unos a otros como yo os he amado”, es ahí, en la “exageración” del amor en dónde se da plenitud a la Ley de Dios. A lo que San Agustín podrá decir luego: “ama y haz lo que quieras, pero primero ama”, pues en el Amor está el centro y la vida de la ley.
Hoy son muchos los que saben de memoria los mandamientos o partes de la Palabra de Dios, pero lo saben para poder reprocharnos a otros lo que Dios ha dicho, pero como Jesús les dijo también a los escribas: “atáis pesadas cargas a los hombros de los demás, que vosotros no sois capaces de moverlas ni siquiera con un dedo”. La ley de Dios no es para acusar a los demás, ni tan siquiera para acusarnos a nosotros mismos, sino para ayudarnos a vivir en libertad y encontrar el Camino que nos lleve a la Vida Verdadera. Por eso la Vida no la encontramos porque simplemente hemos “cumplido” con la Ley, sino porque hemos entendido lo que Dios ha querido de nosotros cuando nos ha pedido vivir en este Camino.
Podemos, si queremos, encontrar muchos versículos en los que Jesús les reprocha a los doctores de la ley o a los escribas y fariseos el reprocharle, al mismo Jesús, acerca de la “letra de la ley”, pero Jesús mismo sabía defenderse de todas esas falsas acusaciones, y no sólo que daba respuesta de lo que le pedían, sino que siempre elevaba un poco más la exigencia del evangelio.
Y de eso nos tenemos que acordar, nunca será poca la exigencia que Dios nos pida en el vivir el Camino de Santidad, sino que siempre nos dará su Espíritu para que podamos alcanzar los más altos ideales en nuestra vida de santidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.