"Entonces el Espíritu de Dios vino sobre Zacarías, hijo del sacerdote Joadá, que, erguido ante el pueblo, les dijo:
«Así dice Dios: “¿Por qué quebrantáis los mandamientos del Señor? ¡No tendréis éxito! Por haber abandonado al Señor, él os abandona”».
"En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Nadie puede servir a dos señores. Porque despreciará a uno y amará al otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero".
Santo Tomás Moro es uno de los santos que me han llamado, desde que conocí su vida, la atención y me ha dado pautas para mi vida, también. Tomás Moro era político, padre familia con 4 hijos, y, sobre todo, cristiano católico. Fue canciller de Enrique VIII y entregó su vida por defender la indisolubilidad del matrimonio ante Enrique VIII (creo que todo conocemos el por qué).
Hace unos días alguien me preguntaba (junto con otros sacerdotes) ¿la iglesia tiene que "meterse" en política? Y en esa pregunta hay dos respuestas y nace de una ignorancia, o falta de conciencia.
Podríamos preguntarnos ¿qué es la política? Alguna definición dice que es la actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo. Es decir que todos somos políticos, porque, de un modo o de otro actuamos en nuestra sociedad y vamos definiendo el perfil de nuestros pueblos y naciones.
Claro que eso me lleva a pensar: ¿La Iglesia tiene que actuar en política? Y ¿quiénes son iglesia? Todos los bautizados somos iglesia, formamos el Cuerpo Místico de Cristo que es la Iglesia, así que todos tenemos la opción y, el derecho, de actuar en política pues todos formamos parte, también, de la sociedad civil a la que pertenecemos. ¿Por qué unos van a tener más voz que otros si todos formamos parte de esta sociedad?
Pero, por supuesto, se referían al actuar en política desde los partidos políticos. En esos partidos políticos hay, seguramente, bautizados que son Iglesia y ahí va otra pregunta: ¿esos bautizados saben si sus partidos políticos están de acuerdo con el Evangelio de Cristo? ¿O siendo bautizados aceptan doctrinas que están en contra de los Mandamientos y el Evangelio?
Y, ahí, es donde miro a Santo Tomás Moro y, por eso, San Juan Pablo II lo nombró patrono de los gobernantes y políticos, pues no se dejó corromper por las propuestas de Enrique VIII para actuar en contra de los mandamientos de Dios, sino que siguió fiel al Evangelio, incluso a costa de perder su vida.
Cuando su hija le pidió a Tomás que abdicara de sus ideas religiosas para salvar su vida, Tomás le respondió que si hiciera eso no sería el padre al que ella amaba, porque iría en contra de todo lo que él les había enseñado durante su vida.
Hoy no sólo necesitamos políticos comprometidos con el Evangelio, sino que Santo Tomás Moro nos enseña a todos que se puede ser Fiel a la Vida que el Señor nos dio hasta entregar nuestra vida por defender la Ley de Dios.
sábado, 22 de junio de 2024
El ejemplo de Santo Tomás Moro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.